Léanos en su navegador

El fruticultor

Titulares
 
Titular El 2017, Fedefruta y ProChile renuevan la histórica Fruittrade

Titular Fedefruta y Ministra Krauss se reúnen y abordan las necesidades laborales del sector frutícola

Titular Luis Schmidt analizó en CNN Chile el impacto de las lluvias en el sector frutícola

Titular Karl Durbeck: 1931-2016 (Q.E.P.D)

Titular Hagamos un mapa de la fruticultura chilena: Encuestas en www.fedefruta.cl

Titular Fomentan la salud alimenticia a través de la asociatividad entre empresarios de Quillota

Titular Convocatoria a empresas del agro para financiar estudios de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Titular FDA: requisitos para la inscripción de establecimientos que exportan alimentos a EE.UU.

Titular Junta de Vigilancia de 3a. Sección del Aconcagua aplica tecnología de punta para modelar acuífero

Titular

En nuestra web.


 
 
 

capfruta

 
 


El 2017, Fedefruta y ProChile renuevan la histórica Fruittrade

Fruittrade 2017

 


ProChile dio a conocer los resultados del concurso Silvoagropecuario para proyectos del 2017, donde nuevamente, y con una alta calificación entre 63 proyectos sectoriales presentados, la entidad del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve las exportaciones chilenas en el mundo dio un gran espaldarazo para el regreso de Fruittrade, el tradicional encuentro internacional de los productores y exportadores de fruta fresca y que Fedefruta ha fijado para el 27 y 28 de septiembre próximo, por primera vez en el centro de eventos CasaPiedra.

"Fruittrade representa el evento de la industria hortofrutícola más importante de Chile. En éste interviene toda la cadena de producción, comercialización, transporte y distribución de las frutas y hortalizas frescas, secas y deshidratadas", comentó Fedefruta.

Desde su creación en 2003 consta de una rueda de negocios reservada para productores/exportadores y compradores nacionales y extranjeros; una convención compuesta por una serie de seminarios cuya temática varía desde lo político, pasando por lo económico, técnico, productivo, tecnológico y de innovación, y una expo que pretende reunir a unas 80 empresas proveedoras del sector. En total, durante los dos días se pretende convocar a unos 1.800 de los más influyentes actores que anualmente mueven cerca de US$ 1.850 millones solo en el proceso de exportación.

Fedefruta indicó que se encuentra implementando el nuevo sitio web del evento con toda la información para participar tanto a nivel de expositores como el programa de seminarios y rueda de negocios.

Mientras, solicite información a Francisco Jerez a este correo.


 
 
 


Fedefruta y Ministra Krauss se reúnen y abordan las necesidades laborales del sector frutícola

 

Fedefruta y Ministra Krauss
La directiva de Fedefruta fue recibida por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, en el marco de una visita protocolar para afinar posturas sobre las modificaciones al Código del Trabajo para los temporeros, legislación laboral anhelada hace años por parte del sector frutícola, gremios y sindicatos.

“Le planteamos a la Ministra Krauss que representamos a una industria que le está yendo bien en comparación al resto de la economía chilena, pues tendrá un crecimiento de un 6% este año”, dijo el presidente de Fedefruta, Luis Schmidt Montes. “Pero para seguir progresando requerimos una ley que contemple las particularidades de la industria, de acuerdo al Estatuto Laboral Agrícola que se ha venido trabajando con las mesas de diálogo social del agro y la fruta, con acuerdos consensuados entre empresarios y trabajadores del mundo rural”.

El líder gremial le señaló a la ministra que “necesitamos que estas modificaciones se hagan bien”, por lo que Fedefruta espera trabajar en conjunto con su cartera y el Ministerio de Agricultura en la mesa tripartita que partió hoy, para “sacar adelante una normativa que nos permita avanzar en esta materia”.

La nota completa en el sitio web de Fedefruta


 
 

 

 


Luis Schmidt analizó en CNN Chile el impacto de las lluvias en el sector frutícola

 

Luis Schmidt en CNN
El presidente de Fedefruta, Luis Schmidt Montes, fue entrevistado en el programa Agenda Económica de CNN Chile por Nicolás Paut, para analizar el impacto de las lluvias de Navidad en la fruticultura chilena.

“Es una noticia en desarrollo, pero la lluvia causa daño y prevenirlo cuesta recursos para los fruticultores, por lo que es necesario evaluar bien”, partió diciendo Luis Schmidt Montes, quien señaló que las regiones afectadas fueron las de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins”, dependiendo del agua caída en cada huerto, “y el Biobío con los productores de arándanos”.

El timonel de la Federación dijo a CNN Chile que si llueven más de cinco milímetros en un predio, “significa que hay que empezar a ocupar fungicidas y mano de obra para arreglar esta fruta que podría partirse, o mostrar un daño mecánico”. Sin embargo, si caen menos de cinco milímetros, el follaje normalmente te protege. Ahí, solo secando con un pulverizador y echando aire, el problema no pasa a mayores”.

“El campo es de riesgo, y todos los que estamos metidos en eso sabemos que debemos enfrentar esos riesgos, y algunos que son más chicos podrán tener mayor ayuda estatal pero los más grandes tenemos que juntar en las vacas gordas para las vacas flacas”, explicó.


 

 

 

Karl Durbeck: 1931-2016 (Q.E.P.D)

Karl Durbeck La Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, comunica el sensible fallecimiento de su socio Karl Durbeck. El Gerente General de Frutasol, Marlon Jiménez, escribió:

“Con profundo dolor, informamos el fallecimiento, la mañana del pasado 23 de diciembre en Alemania, de don Karl Durbeck, dueño del Grupo Frutasol. “Destacado empresario, parte de la historia de la fruta en este país, y del desarrollo y superación de sus colaboradores y sus familias.

“Gran hombre, amigo, padre, que estará en la mente y el corazón de todos los que tuvimos la fortuna y el privilegio de conocerlo y ser parte de su vida. Tenemos infinito agradecimiento a don Karl por su enseñanza, por compartir con nosotros, por el legado que nos deja que seguiremos llevando con orgullo”.

Fedefruta se une a las condolencias de toda la familia y seres cercanos afectados.



 
 
 

Hagamos un mapa de la fruticultura chilena: Encuestas en www.fedefruta.cl

 

Encuestas en Fedefruta.cl

Con el nuevo portal de Fedefruta en Internet, con el que se busca compilar toda la información sobre la fruticultura en un solo lugar para los productores, hay disponibles encuestas que los visitantes pueden contestar, a modo de recopilar datos y percepciones del sector que puedan ser recogidas por las autoridades y todos los actores de la cadena.

En este momento está disponible la encuesta sobre qué mercados tienen la mejor proyección para la fruta chilena esta temporada, o sobre cómo ha utilizado el sector la Franquicia Tributaria del SENCE para capacitar a los trabajadores.

Manténgase informado sobre las encuestas de Fedefruta y sus resultados, entrando periódicamente a Fedefruta.cl.

 


PMA Fruittrade
 


Fomentan la salud alimenticia a través de la asociatividad entre empresarios de Quillota


Fedefruta y Ministra Krauss
En un mundo cada vez más globalizado, la tendencia hacia el consumo de alimentos benéficos para la salud y menos sintéticos va en aumento por la creciente demanda de un mercado exigente que busca el bienestar en ámbitos de nutrición, salud física y mental, contribuyendo al comercio de productos más naturales, orgánicos y funcionales.

Así lo entiende “Gfood Productos Saludables”, empresa conformada por tres empresarios de la provincia de Quillota bajo el alero del Programa Asociativo de Fomento de Corfo (PROFO) y operado por Fedefruta, que comenzó en julio del 2015 asociando a empresarios de Quillota y La Calera, dedicados a la producción de masas, conservas y pulpas de jugos. Estos productos 100% locales se están reinventando para integrarse a la alimentación saludable, aportando con un grano de arena a la salud de la población local.

Así lo explica la gerente del PROFO, María Lourdes Soto, señalando que la idea nació de la preocupación por las enfermedades derivadas de una mal nutrición. “Uno lo ve en los niños sobre todo, que están teniendo enfermedades que antes eran exclusivamente de los adultos, por ejemplo diabetes, hipertensión, uno ve en la calle gente con problemas de obesidad, pero además escuchas en las noticias que estas enfermedades están atacando a los niños, ya no discriminan edad”.


 
 
 


Convocatoria a empresas del agro para financiar estudios de Eficiencia Energética y Energías Renovables

 

Eficiencia Energética y Energías Renovables
La semana pasada se dio por iniciado el proceso de postulación para la “Convocatoria Estudios de Factibilidad para la Evaluación de Medidas de Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencionales en el Sector Agroalimentario”, una iniciativa impulsada por Smart Energy Concepts que entregará hasta financiamiento a empresas del sector agroalimentario.

El principal objetivo de la convocatoria es incentivar a la agroindustria -pequeñas, medianas y grandes empresas- a pensar en proyectos de Eficiencia Energética (EE) o integración de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Serán 20 los proyectos que obtendrán hasta un 60% de colaboración para realizar estudios de factibilidad.

“La modalidad de postulación utilizada es de ‘ventanilla abierta’, lo que significa que el comité irá evaluando y adjudicando los fondos a medida que las empresas agroalimentarias postulen sus proyectos”, señala Annika Schüttler, jefe de proyecto Smart Energy Concepts.

Para postular, ingresar a la página web de Smart Energy Concepts y descargar las bases, el formulario de postulación y los anexos. 


 
 
 


FDA: requisitos definitivos para la inscripción de establecimientos que exportan alimentos a EE.UU.

 

FDA
La Oficina Agrícola de Chile en Estados Unidos, informó que el martes 27 de diciembre, la Food and Drug Administration (FDA) publicó en el Federal Register una Notificación dando a conocer la publicación de la(s) Guía(s) para la Industria titulada(s) "Questions and Answers Regarding Food Facility Registration (Seventh Edition): Guidance for Industry".

"Esta guía tiene por objeto proporcionar información actualizada sobre los requisitos para la inscripción de establecimientos que exportan alimentos a los Estados Unidos", señaló la oficina.

La FDA indica que esta guía reemplaza al borrador publicado el 8 de noviembre de este año.

Más información en chileagricola.us.


 
 
 


Junta de Vigilancia de 3a. Sección del Aconcagua aplica tecnología de punta para modelar acuífero

Rio Aconcagua
Con tecnología financiada con aportes de la CORFO, la Junta de Vigilancia de la Tercera sección del Río Aconcagua está realizando la modelación manual, de diversos acuíferos, como una medida concreta para enfrentar la sequía que ha afectado el valle por 6 años consecutivos.

La iniciativa, apoyada por Corfo a través del Programa de Pre Inversión en Riego, PIR, tiene como objetivo apoyar a las organizaciones de usuarios de aguas y a las empresas individuales, a través del financiamiento de estudios que les permitan identificar y evaluar alternativas de inversión en riego, drenaje y distribución de aguas.

El programa de pre inversión en riego consistió en la modelación de los acuíferos en el área de influencia de la 3a. sección del Aconcagua, para lo cual se efectuó un seguimiento anual para identificar las tasas de recuperación y pérdida de agua, datos relevantes para realizar una gestión eficiente de la batería de pozos, y finalmente efectuar la licitación de un sistema de Telemetría.

Santiago Matta, Gerente de la Junta de Vigilancia de la 3a. Sección del Río Aconcagua, sostuvo que, ante el escenario de escasez hídrica, se planteó como una de las soluciones la explotación de los acuíferos, los cuales han sido de gran importancia en las últimas temporadas de riego en las que se ha sufrido la peor sequía consecutiva, desde que se llevan registros fluviométricos”.


 
 
 


En nuestra web


 
 


Revise ediciones anteriores de El fruticultor
.


FEDEFRUTA
San Antonio 220, 0f. 301, Santiago
Teléfono (56 2) 2 585 4500

 
Fedefruta en Twitter