|
|
|
ISSN 0719-0018
|
Julio 11/2018 |
Nº 292 |
|
|
Exitoso ciclo de encuentros regionales de Fedefruta 2018 llegará a Los Andes este 26 de julio |

|
|
Luego de las exitosas jornadas vividas en Chillán y Osorno, el Encuentro Frutícola Regional que cada año organiza Fedefruta y ProChile se trasladará a Los Andes el jueves 26 de julio en el Casino Enjoy.
La actividad se dividirá en dos: durante la mañana se desarrollará el Taller de Exportación Directa, en el que un amplio grupo de expertos entregará las claves para comercializar la fruta en el extranjero sin intermediarios, abarcando aspectos legales, comerciales, de financiamiento, de transporte y logística.
Luego, durante la tarde, se llevará a cabo el Seminario, en el que expertos expondrán sobre temas que preocupan al fruticultor local, como la inmigración y mano de obra agrícola asociada al crecimiento de frutales en la zona; las nuevas plagas que han afectado a la región; cómo se ha comportado el mercado para uvas de mesa y carozos; el boom de las tecnologías en los huertos y cómo tener un huerto del futuro; y las oportunidades tras la Reforma Tributaria.
Programa y registro aquí.
|
|
|
|
|
Fedefruta se reúne con Vicembajador de Nueva Zelanda para estrechar alianza en temas tecnológicos
|
 |
Una estrecha relación ha cultivado la Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, con la Embajada de Nueva Zelanda, un país que ha sido pionero en el desarrollo de tecnologías para la agricultura, generando innovación en áreas como maquinaria para cosecha y nuevas variedades.
Debido a este importante conocimiento y recursos que posee ese país, es que el gerente general de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, se reunió con el Vicembajador de Nueva Zelanda en Chile, Sr. Blake van Velden, y la Sr.a Rhianon Berry, Trade Comissioner South America.
En la reunión se destacó la importancia que tiene el sector agrícola en la economía del país oceánico, el que aporta dos tercios de los bienes exportados en los últimos años, y se evaluaron alternativas para generar un espacio para que en Chile se desarrolle la tecnología en la industria a un nivel similar.
|
|
|
|
|
|
|
|
Fedefruta y Agroseguros acuerdan trabajo conjunto en apoyo a productores frutícolas
|
|

La llegada con fuerza del cambio climático y sus efectos en el país han desviado la mirada de productores frutícolas, y agrícolas en general, hacia nuevas formas de proteger sus cultivos.
Y precisamente para apoyar a los fruticultores en este sentido, es que se reunieron el gerente general de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, junto al Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, y el Subdirector de la entidad, Ibar Silva.
En la instancia, se acordó coordinar un trabajo en conjunto, que permita a los asociados de Fedefruta informarse sobre las diversas opciones con subsidio que tiene Agroseguros para proteger los huertos de emergencias como heladas, aluviones, incendios, lluvias fuera de temporada y otros.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Celebración del “4 de julio” en Embajada de Estados Unidos
|
|

Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta, partició en la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, en la embajada de este país en Chile.
En la instancia, también se hicieron presentes autoridades nacionales e internacionales, además de representantes gremiales de los distintos sectores del país.
En la oportunidad, en los jardines de la embajada se habilitaron diversos stands, donde los invitados pudieron degustar de platos y dulces típicos del país del norte; pero además de las frutas frescas chilenas, las cuales también contaron con un stand, donde manzanas, peras, kiwis, mandarinas, naranjas y limones, fueron exhibidos en un "carrito de frutas", así como también pudieron ser degustados por los invitados.
|
|
|
|
|
|
|
Gerente de General de Fedefruta expone sobre los desafíos del sector en seminario de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica
|
|

Con el objetivo de entregar una mirada de mercado respecto a la Agroindustria y sectores de Frutas y Alimentos, la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica organizó el Seminario "Tendencias y Oportunidades en los Sectores de Agroindustria y Alimentos 2018”.
La actividad, que se desarrolló el viernes 22 de junio en la Universidad Mayor, contó con una serie de charlas, entre las que destacó la de Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de la Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, quien habló sobre los desafíos tecnológicos que tiene el sector frutícola, los que cada vez avanzan más rápido a nivel mundial, y donde Chile no puede quedarse atrás para no perder competitividad.
|
|
|
|
|
|
Embajadora de Tailandia visita oficinas de Fedefruta para acordar fuerte participación en Fruittrade 2018
|
 |
Tailandia es uno de los principales proveedores de fruta tropical en el mercado asiático, al igual que Chile en el caso de frutas más convencionales, como cerezas, uva de mesa y paltas.
La producción de fruta de Tailandia se resume a una gran variedad de frutas tropicales, como guayabas, longan, mangos, mantayas, manzanas de agua y muchas más. Mientras que su superficie de otro tipo de frutas es casi nula.
Por esto, la Embajadora de Tailandia, y la agregada comercial de ese país en Chile, se reunieron con el presidente de Fedefruta, Luis Schmidt, y el gerente general, Juan Carlos Sepúlveda, por su alto interés en importar más fruta chilena a ese mercado, especialmente arándanos, berries y cerezas.
Ante esto, se acordó la participación de una comitiva de importadores tailandeses en la versión 2018 de Fruittrade, evento en el que podrán generar reuniones de negocio con productores/exportadores chilenos para llevar fruta chilena a ese mercado asiático.
|
|
|
|
|
|
|
Programa NODO Redes de Productores de Tomates conecta a productores limachinos con la industria del tomate
|
 |
Cerca de 40 productores de la zona se reunieron en el taller “Resultados de diagnóstico y línea base del NODO redes de productores de tomate de Limache”, realizado por DuocUC con apoyo de la I. Municipalidad de Limache, cofinanciado por Corfo y administrado por la Federación de Productores de Frutas de Chile FEDEFRUTA F.G.
Durante la instancia, los productores recibieron su certificación de sello de origen y analizaron la situación de la industria a través de tres exposiciones.
El NODO Redes de Productores de tomates de Limache tiene como objetivo generar una red de productores de tomate bajo invernadero de la comuna de Limache, aprovechando elementos diferenciadores, como lo es el sello de origen. La próxima etapa de desarrollo del Programa NODO se centrará en el trabajo de las brechas y oportunidades identificadas, para aplicar ciertos conceptos y potenciar usos como la tecnología, actividades para acercar a los productores a los mercados, entre otros.
|
|
|
|
|
|
|
INIA La Cruz crea Comité Asesor Externo
(y Fedefruta es parte de éste)
|
 |
Con la presencia de casi la totalidad de los integrantes del Comité Asesor Externo, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA La Cruz realizó la primera sesión presidido por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Valparaíso, Humberto Lepe e integrado por agentes del sector público y privado.
Junto con destacar el rol que cumple el Comité Asesor Externo, Patricio Fuenzalida Ramírez, Director Regional del INIA La Cruz afirmó “el gran valor que aporta este Consejo es sintonizar con el sector agrícola, que nos aporten su experiencia, recibir orientaciones, recoger inquietudes y dar a conocer lo que estamos haciendo”.
El encuentro fue presidido por Humberto Lepe T. Seremi Agricultura, presidente y contó con la participación de Patricio Fuenzalida R., secretario del CAE y Director Regional del INIA; Pedro García Muñoz, Gerente Regional Fedefruta; Paulo Díaz C., ejecutivo de la Corfo; Fernando Torregrosa, director regional del Indap(I); Francisco Godoy, gerente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca; Ricardo Aliaga, presidente de la Comisión Ciencia y Tecnología del Core; Francesco Venezian, gerente de la Cooperativa de Casablanca; Irene Salazar; presidenta de la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga-Marga; Alfonso Acevedo, gerente de la Agrícola Chorombo (Grupo Carozzi); Cristián Gwinner, gerente área frutales y sostenibilidad de Viña Matetic y representante de la Asociación Gremial de Productores Agrícolas de San Antonio;Manuel Flores Cabrales, asesor viñateros Aconcagua e integrante del Colegio Ingenieros Agrónomos. Se excusó por esta vez José Zenteno, productor uva de mesa en Los Andes y representante de la Asociación Agricultores Santa Rosa de Los Andes y Gonzalo Merino Pagola, presidente de la Asociación Agricultores de Petorca.
La instancia, que sesionará cuatro veces en el año, tiene como misión mantener un vínculo con los agricultores y el sector privado en sus proyecciones estratégicas y áreas de interés, recogiendo la demanda y canalizándola a través de las líneas de acción del instituto. Además de proveer de una opinión externa sobre aspectos relativos a las actividades de investigación y extensión agrícola del instituto.
Sus miembros fueron seleccionados considerando su experiencia profesional, que fueran representativos de los diferentes ámbitos en el sector agrícola y que constituyan un aporte en empresas, organizaciones e instituciones del sector agrícola.
|
|
|
|
|
|
|
María Inés Figari es ratificada como presidenta de la SAN y define los objetivos del gremio
|
|
El directorio de la Sociedad Agrícola del Norte definió a su directorio y trazó parte de los desafíos en los que se enfocarán en el ejercicio de sus funciones.
Durante la sesión se decidió, de manera unánime, que la asociación gremial siguiera siendo presidida por la empresaria agrícola María Inés Figari, teniendo nuevamente a José Corral en el cargo de vicepresidente e integrando a la mesa ejecutiva a tres nuevos directores, Luciano Dallaserra, Fernando Munizaga y Óscar Martínez.
María Inés Figari agradeció la confianza de los directores y no dejó pasar la oportunidad para expresar su profunda tristeza y preocupación por el bajo retorno económico que han tenido productos como la uva Flame, que actualmente se comercializa en el extranjero. Al respecto, Figari señaló que 'estoy preocupada por la situación que vive el sector agrícola y por lo mismo no dejaremos de trabajar en pos de fortalecer la unidad y el trabajo en equipo para seguir protegiendo la agricultura local'.
|
|
|
|
|
|
Luis Schmidt, presidente de Fedefruta, destaca crecimiento de superficie frutícola en reportaje de Revista del Campo
|
 |
Las exportaciones de fruta fresca chilena sumaron US$ 4.759 millones al cierre del año pasado, con un total de 2,7 millones de toneladas. La cifra más que triplica los US$ 1.422 millones enviados por este sector hace 15 años, en 2002, y da cuenta del recambio permanente de variedades y nuevas especies que han diversificado la oferta de frutas chilenas al mundo.
"Hay especies que han ido creciendo por factores de rentabilidad, mecanización de las cosechas y apertura de nuevos mercados, donde el caso más emblemático es la cereza, con la apertura de China. Y, por el contrario, las especies tradicionales, como la uva de mesa, han decaído porque nos fuimos quedando con variedades antiguas, por lo que está pendiente hacer una reingeniería de la industria", explica el presidente de Fedefruta, Luis Schmidt.
Por su parte, Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta, indicó que "las cerezas han aumentado fuertemente, con muy buenos precios la temporada pasada y precios regulares esta temporada, aunque los que hicieron las cosas bien deberían tener retornos aceptables... En todos los carozos tenemos ventajas competitivas, porque hay muchas especies que se pueden guardar largos períodos de tiempo, como las pomáceas, en que ya no está la ventaja de la contraestación, pero en los carozos sí", afirma.
Revisa el reportaje completo aquí
|
|
|
|
|
|
|
FEDEFRUTA
San Antonio 220, 0f. 301, Santiago
Teléfono (56 2) 2 585 4500
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|