|

|
|
|
¡Nuestro Newsletter cumple tres años! |
Cómo ha pasado el tiempo. El Fruticultor ha cumplido cuatro años. Nacido como respuesta a la necesidad de sus asociados durante la dirigencia de Luis Schmidt, un 22 de marzo de 2006, este newsletter ha terminado siendo uno de los principales canales de comunicación de FEDEFRUTA.
Hoy en día llega a más de 4.500 personas, incluyendo autoridades de gobierno, líderes gremiales, productores, exportadores, técnicos y académicos. Sólo durante 2008 se suscribieron voluntariamente 250 personas tanto de Chile como el exterior. Por lo mismo, actualmente El Fruticultor es considerado por empresas, organismos privados y entes de gobierno como una vía de gran utilidad para comunicar sus eventos y actividades.
En definitiva, como equipo queremos agradecer a ustedes su apoyo y lectoría a lo largo de estos años. Esperamos poder celebrar muchos aniversarios más junto a ustedes. |
 |
|
NOS SALUDÓ EN NUESTRO ANIVERSARIO: Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl:
“Este 2009 será un año en el cual el sector silvoagropecuario impulsará la economía. Así lo muestran ya las últimas cifras entregadas por el Banco Central. Un pilar de ese dinamismo, sin duda, lo tendrán nuestros productores y exportadores, quienes han hecho un aporte fundamental al liderazgo de Chile como potencia exportadora de fruta fresca. En ese marco, un medio como www.elfruticultor.cl fortalece la unidad del gremio y permite la difusión de informaciones relevantes para el sector. Reciban un cariñoso saludo en este cuarto aniversario y mis deseos de que puedan seguir proyectando su trabajo, nuestro trabajo conjunto, en el futuro”.
|
|
|
Temporada frutícola 2007/2008: Volumen exportado se redujo,
pero aumentaron calidad y valor |
Una caída de 2% tuvo el volumen exportado de fruta durante la temporada 2007/2008, debido a las lluvias del verano de 2008, las heladas y una mayor selección de calidad, señala un informe de ODEPA publicado durante la semana pasada. El valor de los envíos, en cambio, experimentó un alza de 16%, totalizando US$3.197,3 millones.
Estas variaciones, señala ODEPA, indican que en promedio hubo un alza de los precios de la fruta fresca exportada en la última temporada con respecto a 2006/2007. En esto incidieron las alzas significativas de precio (superiores al 10%) en paltas, duraznos, ciruelas y kiwis, y otras más discretas en uva de mesa, manzanas, frambuesas, peras, nectarines y cítricos. Asimismo, influyó el explosivo aumento de las exportaciones de algunas frutas de alto valor, como arándanos y cerezas, pese a que su precio se redujo durante 2007/2008.
Las mayores caídas en volúmenes exportados se registraron en paltas (37%), mandarinas (21%), naranjas (41%), pomelos (60%) y frambuesas frescas (44%). Entre los que presentaron mayores aumentos en volumen destacan las cerezas (81%), arándanos (42%), peras (13%) y en general los frutos secos (nueces de nogal, almendras, avellanas y castañas).
El informe sostiene que para la temporada 2008/2009 se espera un aumento en los niveles de producción y calidad, gracias a las favorables condiciones meteorológicas. Los precios, en promedio, en tanto, podrían ser más bajos que los de la temporada 2007/2008.
(Lea el documeno completo).
|
|
|
|
NOS SALUDÓ EN NUESTRO ANIVERSARIO: Leopoldo Sánchez, Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
“En el cuarto aniversario del newsletter de FEDEFRUTA deseo reconocer el importante aporte que realiza este boletín informativo digital a la difusión de las actividades del sector agropecuario nacional.
Valoro también su contribución a la divulgación de la labor que realiza el INIA, lo que permite mostrar nuestro quehacer al sector hortofrutícola con el objetivo de que pueda acceder en forma oportuna al resultado de las investigaciones, a nuevos conocimientos y tecnologías para el agro”.
|
|
|
Rodrigo Echeverría: “El mercado indio
presenta un interesante desafío”
|
Optimista quedó el presidente de FEDEFRUTA, Rodrigo Echeverría, tras su viaje a India como parte de la comitiva empresarial que acompañó a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su visita de Estado. “Aquí hay un tremendo mercado, son casi 1.200 millones de habitantes. Es un país de grandes consumidores de frutas y verduras, en el que cerca del 40% de los habitantes son vegetarianos. Por lo tanto, el futuro de este mercado es sumamente interesante”, dijo.
Echeverría afirmó que en el viaje pudo contactar a empresarios que ya trabajan con frutas y verduras en este país y que aseguran que hay gente dispuesta a comprar fruta chilena. “Hay mucho interés en las manzanas y uvas de nuestro país. De hecho, ya se han exportado este tipo de productos a India y los resultados han sido positivos”, indicó. En este sentido, el dirigente invitó a varios importadores indios de frutas y verduras a conocer in situ la industria frutícola y participar en FRUITTRADE, el evento de FEDEFRUTA que reúne a compradores internacionales con productores hortofrutícolas chilenos.
No obstante, aclaró, esta nación aún tiene mucho que desarrollar para ser un destino de volúmenes importantes de nuestros productos: “falta mejorar la infraestructura de logística y distribución, tal como ha hecho China. No hay frigoríficos, camiones para transporte frigorizado ni infraestructura vial y portuaria adecuada”.
|
|
|
Temporada de kiwis 2008/2009:
Exportaciones aumentarán 10%
|

Mayores volúmenes presentará esta temporada de kiwis. Así lo indican los últimos informes de simFRUIT, el Sistema de Inteligencia de Mercado desarrollado por FEDEFRUTA, ASOEX y DECOFRUT. De acuerdo a estos reportes, las exportaciones de kiwis aumentarán en un 10%, totalizando 174.670 toneladas.
simFRUIT señala que a nivel nacional la fruta “se ha observado bastante cilíndrica y de calibres similares a los registrados en la temporada anterior”. Sin embargo, Felipe Espinosa, presidente de la Asociación de Productores de Kiwi, indica que en la VII región ha podido constatar que la fruta viene con mejor calibre. Y no sólo eso. “La fruta está con bastante materia seca lo que significa que debiéramos tener fruta con buenas condiciones de guarda”, añade.
Los primeros kiwis de la temporada, principalmente de las variedades Summer Kiwi y Green Light, deberían comenzar a llegar esta semana a EEUU y la próxima a Europa. “El mercado estadounidense está bastante desabastecido [al menos en la costa Este, de acuerdo a datos de simFRUIT], al igual que el asiático. En Europa queda bastante stock italiano, que ellos esperan terminar para fines de abril. Por lo mismo, los recibidores europeos están pidiendo que los productores no se apuren en la cosecha, para que la fruta llegue un poco más tarde”, dice Espinosa.
Más información esta semana en el análisis de anticipación de kiwis de simFRUIT
|
|

|
|
Exponuez 2009
|
Este próximo 29 de abril el Comité de Nueces (Chilenut) llevará a cabo ExpoNuez 2009, el seminario internacional y exposición de insumos y servicios de la industria de la nuez de nogal.
En la actividad expertos nacionales e internacionales desarrollarán exposiciones sobre manejos técnicos, poda, nutrición, uso de pesticidas, regulaciones internacionales,
entre otros aspectos.
Los invitados internacionales serán el académico e investigador de la Universidad de California (UC Davis), Bruce Lampinen y el extensionista experto en nogales, Joseph Grant. Ellos revisarán las últimas tecnologías de manejo de huertos utilizadas en California, así como las investigaciones recientes efectuadas en el rubro.
Los relatores nacionales serán Gamalier Lemus, Vittorio Bianchini y el economista Felipe Larraín.
Mayor información en www.chilenut.com
|
|
|
México eleva aranceles
a productos de EEUU
|
El gobierno mexicano anunció que elevó los aranceles a 90 productos estadounidenses en represalia por la cancelación de un programa piloto de transporte de carga que permitía a camiones mexicanos transportar bienes a Estados Unidos.
De acuerdo a las autoridades mexicanas, la decisión de Washington violó una provisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte que debería haber abierto el transporte transfronterizo desde hace años.
La medida fijó en 10% el arancel para las importaciones de cebolla provenientes de EEUU, en 20% para peras, damascos, cerezas, frutillas y almendras, y en 45% para los cargamentos de uva originarios de ese país.
Acceda al decreto
|
|
|
|
Inicia sus actividades Nodo de Difusión y
Transferencia Tecnológica Hortícola de la IV Región
|
Entre 1997 y 2007 la superficie nacional cultivada con hortalizas se redujo en un 14,9%. En la IV Región, sin embargo, la tendencia fue totalmente contraria: el cultivo de hortalizas creció en un 27,3%. Este salto transformó a la región en una de las principales zonas de producción de hortalizas del país, sólo por detrás de las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule.
Detrás de este auspicioso panorama, no obstante, se esconde una realidad menos seductora. Gran parte de las empresas del rubro son microempresas que presentan débiles grados de integración y encadenamientos productivos, así como atrasos en términos de tecnología y conocimientos.
Dada esta situación, FEDEFRUTA e Innova Chile de CORFO, decidieron crear el Nodo de Difusión y Transferencia Tecnológica Hortícola de la IV Región, entidad que acaba de iniciar sus funciones. La iniciativa tiene por objetivo disminuir la brecha tecnológica en el rubro hortícola de la región, mediante la incorporación de normas de calidad, nuevas tecnologías, especies o variedades, así como productos con valor agregado.
Para cumplir con esta misión el nodo cuenta con una oficina en la provincia de Elqui y la directa participación del Comité Nacional de Hortalizas (HORTACH), la Sociedad Agrícola del Norte y de un staff de profesionales permanentes y parciales vinculados a FEDEFRUTA, la Universidad de Chile, la Universidad Santo Tomás e INIA Intihuasi.
|
|
|
NOS SALUDÓ EN NUESTRO ANIVERSARIO: Francisco Duboy, Presidente de la Federación de Agricultores de Cachapoal y Presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Región de O’Higgins.
“Como Presidente de la Federación de Agricultores de Cachapoal y Presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Región de O’Higgins quisiera entregar el más cordial saludo y mis sinceras felicitaciones por sus cuatro años de vida al Newsletter de Fedefruta EL FRUTICULTOR.
Publicaciones como ésta nos permiten estar permanentemente informados del quehacer agrícola de nuestro país y entregan a nuestro gremio la unidad que necesitamos”.
|
|
|
Nodos de O’Higgins y Coquimbo
alistan sus nuevos talleres
|
Preparando su nueva batería de actividades se encuentran los nodos de FEDEFRUTA. El nodo de la IV Región realizará el taller “Control de plagas, orientados al Manejo Integrado de Cítricos y Paltos”, el que será dictado por Renato Ripa, destacado entomólogo del INIA distinguido el año pasado con el premio Carlos Porter, del Colegio de Ingenieros Agrónomos.
El taller será efectuado el 8 de abril en La Serena y Ovalle, y el día 9 en Illapel.
El Nodo de O’Higgins, en tanto, espera efectuar dos talleres. El primero de ellos sobre gestión predial, contable y de recursos humanos en cultivos de ciruela para deshidratado, y el segundo relativo al manejo de plagas y enfermedades, con especial énfasis en los tratamientos necesarios para enfrentar la botrytis y la polilla de la vid. Las fechas de ambas actividades serán entregadas en los próximos días.
Para información e inscripciones:
Nodo Hortofrutícola de Coquimbo: 51-211158, nodohortofruticolaiv@fedefruta.cl
Nodo Hortofrutícola de O’Higgins: 72- 231944, secretariaohiggins@fedefruta.cl
|
|
|
PMA: Seminario analizará los efectos de la
crisis en la industria hortofrutícola
|
Son los temas del momento: la crisis económica mundial, la incertidumbre sobre el comportamiento de los mercados, y sus posibles efectos en la hortofruticultura. Estos serán justamente los tópicos que abordará el Seminario Internacional Fresh Connections, “Sobreviviendo la crisis: análisis, perspectivas y soluciones”, que la Produce Marketing Association (PMA) efectuará el martes 28 de abril, entre 08.30 y 13.30 horas, en CasaPiedra.
Empresarios y analistas internacionales revisarán los orígenes y el desarrollo de la crisis económica mundial, las últimas tendencias en el retail y los cambios en los hábitos de los consumidores norteamericanos. Asimismo, se analizarán los efectos en las exportaciones nacionales, los productos y sectores que se verán más afectados, y las oportunidades y desafíos que este escenario presenta.
Los socios de FEDEFRUTA con sus cuotas al día pueden concursar por una entrada gratuita para este seminario escribiendo antes del 17 de abril a info@fedefruta.cl con el asunto "interés en evento de la PMA", e indicando su nombre y teléfono.
Obtenga información sobre el programa e inscripciones
|
|
|
Registro para
exportación a Rusia
|
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) emitió una circular en la que informa sobre el Registro de Participantes en Procesos de Certificación Fitosanitaria para Exportar a Rusia e Inocuidad, el que se deberá llevar a cabo en el sitio web de la entidad.
Más información.
Acceda a la página de registro.
|
|
|
FEDEFRUTA anuncia disponibilidad de fondos
para implementaciones de ISO, BPA y HACCP
|

A partir de abril el departamento de Fomento Región Metropolitana de FEDEFRUTA contará con fondos frescos para la implementación y certificación de las normas ISO, BPA y HACCP. Estos recursos estarán disponibles a través del instrumento FOCAL (Fomento a la Calidad), de CORFO, el cual podrá cofinanciar hasta el 50% del proceso.
Los fondos no son concursables, por lo que su adjudicación dependerá del orden de entrada de las solicitudes de cofinanciamiento, y cubren la primera implementación y verificación de cada una de las normas (no así las mantenciones o re-certificaciones que deben ser financiadas por la propia empresa).
No pierda más tiempo y contáctese con nuestros ejecutivos al 2-5854500.
|
|
|
Empresa Portuaria Valparaíso
cerrará acceso Barón
|
La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informó que a contar del primero de abril cerrará el acceso Barón para el ingreso o salida de camiones. De acuerdo al comunicado, esta decisión se adoptó “considerando el pleno y normal funcionamiento del camino La Pólvora (acceso sur del Puerto Valparaíso)”.
El acceso Barón, añade EPV, se utilizará sólo en casos de emergencia y en situaciones previamente evaluadas por la empresa.
|
|
|
Decofrut: Superficie cultivada de
cerezas podría seguir creciendo
|
Es una de las especies que ha experimentado mayor crecimiento en el último tiempo. Mientras en 1997 el Censo Agropecuario y Forestal informaba que eran 4.900 las hectáreas de cerezos del país, en 2007 ya hablaba de 13.461. Este incremento en la superficie plantada, sin embargo, podría continuar por un tiempo más.
De acuerdo a datos de la publicación Fruitonline-Pro Season Overview Cerezas 2008/2009 de Decofrut, en 2008 las hectáreas plantadas ya bordeaban las 14 mil y podrían continuar su aumento en los próximos años, especialmente en las regiones de O’Higgins y Maule, gracias a las buenas perspectivas comerciales del cultivo.
No obstante la expansión de la superficie plantada, las tasas de crecimiento han disminuido últimamente. Según datos entregados por los viveros, la demanda por plantas de cerezos ha ido bajando en los últimos tres años. Por otro lado, la publicación señala que las nuevas compras se estarían enfocando en variedades relativamente nuevas de cosecha muy tardía o muy temprana, tendencia que se constata en los mercados de destino.
Fruitonline-Pro Season Overview Cerezas 2008/2009 es una publicación que aporta una visión global de la industria de la cereza fresca mediante análisis e información de mercado, precios, calidad y condición de las exportaciones de cerezas de la temporada 2008/2009. Su valor es de 3 UF + IVA, sin embargo los socios de FEDEFRUTA con sus cuotas al día podrán acceder a él por 2,5 UF + IVA. Para ello sólo tendrán que escribir a info@fruitonline.com o llamar al (2)6587474 y señalar que son socios de FEDEFRUTA.
|
|
|
|
|
|
|
Revise ediciones anteriores de El fruticultor |
Para no volver a recibir nuestro informativo, favor responder aquí y en el asunto colocar Borrar. |
|